La comunidad Embera es
numerosa, cuenta con unas 300. Mil personas que habitan en las cabeceras de los
ríos san juan, baudó y Atrato en el chocó, y río san Jorge y Sinú en córdoba,
río garrapata en el valle del cauca así mismo se encuentran en varios
departamentos de Colombia, se conoce por el nombre de KATIOS, CHAMIES, DOVIDAS,
EYABIDAS SIAPIDARA, los embera se encuentran internacionalmente como en países de
ECUADOR Y PANAMÁ, ya han logrado jurídicamente representatividad política.
¿QUIEN
ERAN LOS ANTEPASADOS DE LOS EMBERAS?
Ya en mil quinientos once (1511)
los españoles sabían que en el chocó había oro. Los expedicionarios y
aventureros abundan. Entraron navegando por el Atrato y desde Antioquia vinieron
por tierra, a través del valle de Urrao. Desde el sur los puntos de partida
fueron Popayán, Cali o Cartago. Pero la hostilidad de los indígenas (EMBERA),
LO TUPIDO DE LA SELVA, las nubes de insectos y la escasez de comida marcaron el
fracaso de muchos exploradores durante décadas.
En vista de que las armas y
las armaduras de acero de los españoles no daban resultado, el gobernador de Popayán
encomendó la apertura conquistadora frailes trajeados de negro y carmelita equipados
con crucifijos de madera para que se enfrentarán a las flechas envenenadas de
los Emberas. Así lo hicieron, y un par de jesuitas llegaron a los EMBERAES
donde trabajaron varios años.
Estas noticias llegaron a Cartagena
y a ANTIOQUÍA entonces los curas franciscanos también se animaron y pidieron
permiso a la corona española para instalar reducciones indígenas. Las reducciones
eran formas de reducir a los indígenas a un territorio delimitado, es decir,
quitarles la libertad de trasladarse de un lugar a otro, construir para ellos
poblados con una iglesia en el centro, regidos por autoridades españolas. También
significaba reducir su cultura, sus creencias, costumbre y lenguaje hasta
cambiar sus tradiciones por las impuestas por los españoles, fueran estos curas
o soldados. Las reducciones eran la clave de la dominación española, pues era
esta la forma de tener a disposición de fuerza de trabajo gratis para explorar
las minas, como sucedía con la mita y la encomienda, dos formas de exigir un
tributo a las comunidades indígenas.
De esta manera se inició la
rivalidad entre los franciscanos de Antioquia y jesuitas de Popayán, dos misioneros
religiosos que querían tener el control de las riberas del río Atrato. Ambos misioneros
contribuyeron a la conquista del oro, al poder político y al dominio económico
del chocó.
En mil seiscientos noventa
(1690) llegaron los primeros españoles independientes buscadores de oro con
algunas cuadrillas de esclavos negros para trabajar en las minas (mita). Esto ocasionó
la huida y la rebelión de indios y esclavos negros.
Los españoles en su empeño por
reunir los indios en poblaciones fundadas por ellos, quemaban las casas indígenas
para obligar a sus moradores a buscar refugio temporal, luego quemaban los
cultivos y platanares a fin de obligar a los EMBERAS a quedarse en el pueblo,
bajo el control político y religioso de los colonizadores.
Los embera que fueron
sometidos trabajaron la tierra, cultivando el alimento necesario para los
negros en las minas, para sí mismo y para los españoles. También trabajaron
como cargueros y participaron en la construcción de iglesias.
Recursos naturales como el
oro, el platino, las maderas, la tagua, el caucho y los brazos trabajadoras de
EMBERAS y negros fueron el botín que esperaban encontrar los españoles. Y siguen
siendo el interés de la sociedad actual que busca ejercer control y dominar.
¿COMO
HAN PODIDO LAS COMUNIDADES EMBERAS LLEGAR HASTA NUESTROS DÍAS?
La respuesta está en la forma
como el indígena o embera se ha desenvuelto en el forcejeo, entre las
comunidades las comunidades negras una vez fue concedida su libertad, y los
blancos. Las comunidades indígenas no han olvidado su cultura, más bien la han
enriquecido con el contacto que han tenido con las comunidades negras, la búsqueda
del diálogo y la convivencia ha sido la constante entre estas dos comunidades.
Actualmente los Emberas viven de
sus huertos sobre las riberas de los ríos, cultivan plátano, bananos y caña de azúcar
para su subsistencia básica. Siembran maíz, la yuca y el ñame en el bosque, también
tienen árboles frutales como el chontaduro, aguacate, árbol del pan, lima,
guamo, papayas y otros como lulos y ají. La agricultura de los negros es la
misma de los EMBERAS.
Los EMBERAS, vende plátanos,
bananos, gallinos cerdos, canoas y cestas, y con el dinero de esas ventas compran
hachas y machete, perros y pólvoras para la cacería; mascaras de y otros útiles
para la pesca. Los mineros negros usan el polvo de oro como producto de
intercambio, con el pagan por los productos que necesitan. Cuando la producción
disminuye a causa del agotamiento del suelo, Embera y negros se marchan a las
riberas de otro rio. A los diez o doce años vuelven cuando vuelve a iniciarse
el ciclo ribereño. Estos decaimientos en la producción de la tierra son
atribuidos a los espíritus y monstruos que pueblan la selva, por esto acuden a
los jaibaná.
¿QUIEN
ES UN JAIBANÁ?
Un jaibaná es el hombre o la
mujer que tiene el poder de conocer y manejar ciertas dimensiones del mundo por
medio de los espíritus o jais. Jaibaná es una persona a quien se admira cuando
soluciona problemas, pero a quien se le teme porque tiene el poder de hacer el
mal en muchas formas. Los embera, creen que la gente mala se convierte en espíritus
que causa la enfermedad y la muerte. Por este el jaibaná debe ejercer su
influencia sobre los espíritus o recurrir a los espíritus ancestrales (jais)
para que le indiquen la forma de curar el mal.
¿QUIENES
SON LOS CURANDEROS?
Ser jaibaná es distinto de ser
curandero. El curandero conoce cualidades terapéuticas de las plantas, pero
para curar tiene muchas veces que recurrir a la ayuda del poder de un jaibanaá
; ; en cambio este, el jabaná, si conoce las propiedades de las plantas, es así
como después de una sesión de jaibanismo, el enfermos ha de tomar infusiones de
determinar hierbas, colocarse emplasto
de plantas, preparar el jugo de raíces, cortezas, frutos o lianas.
Pero, hay enfermedades de
blancos, como la tos ferina, sarampión, varicela, rubeola, que solamente las
puedan curar los blancos con su medicina. Desafortunadamente estos médicos son
escasos en el chocó y otros lugares donde están los emberas. En 1980 hubo una
epidemia de tos ferina en la zona de baudó, como de costumbre los médicos dijeron
que ya iban, pero llegaron dos meses y medio después. Algunos indígenas no
alcanzaron a esperarlos y se murieron.
IMAGINA
Y DESCRIBE UNA DIA EN LA VIDA DE ESTOS EMBERAS
¿QUÉ PIENSAS DE LA VIDA DE LOS EMBERAS CARGUEROS?
DIBUJAR EL IMAGEN DEL JAIBANÁ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario